Productos

NUTRIhealth

CPFarma Distribuidor oficial:

El soporte nutricional especializado es un proceso de gran complejidad que ofrece múltiples oportunidades para la aparición de errores de medicación en sus distintas etapas: prescripción, formulación, elaboración, administración o monitorización del tratamiento. Estudios previos sitúan la proporción de problemas relacionados con la nutrición clínica entre el 30 y el 60%

La nutrición parenteral está incluida en la clasificación de medicamentos de alto riesgo, ya que presenta una probabilidad elevada de causar daños graves a los pacientes en caso de utilización incorrecta

Como indica el artículo en la revista  Farmacia Hospitalaria39(5), 240- 268.

https://dx.doi.org/10.7399/fh.2015.39.5.8807

“con el fin de maximizar los recursos disponibles, sería recomendable utilizar aplicativos informáticos que permitan realizar una valoración inicial encaminada a detectar precozmente los pacientes desnutridos o en riesgo de desarrollar desnutrición y ,posteriormente, realizar una valoración nutricional más específica e instaurar, si es preciso, un plan de tratamiento nutricional.”

CP Farma estamos desarrollando un programa que hemos llamado NUTRIHEALTH

Esta especialmente diseñado como ayuda integral a la toma de decisiones y preparación del suporte nutricional clínico más adecuado para cada paciente en cada situación.

Entre algunas funcionalidades

  • Principios activos y sus Presentaciones:
    • Glucosa
    • Lípidos
    • Proteínas: Aminoácidos
    • Electrolitos con sus combinaciones. Habrá que definir su Catión y Anión, junto con la concentración de cada uno de los elementos.
    • Vitaminas
    • Oligoelementos
    • Tricamerales de uso comercial
  • Material de Acondicionamiento y productos sanitarios.
  • Procedimientos:

Al definir el Tipo de Procedimiento se selecciona entre: Prematuros (Nacidos antes de la semana 37 de gestación) y Neonatos (4 primeras semanas de vida), Pediatría < 10 kg y Pediatría  >10 kg, Adultos o Geriatría.

Se definen los componentes, el valor nutricional, dosis por principio activo, modus operandi, PNT,  vía de administración y caducidad dependiendo de estabilidad y conservación.

En este punto y dependiendo de los datos introducidos se calcula de forma automática la Osmolaridad del preparado y se recomienda la horquilla estándar de valores recomendados para que el prescriptor pueda evaluar la idoneidad o no de empezar el tratamiento.

Los procedimientos se estandarizan para poder repetirlos de forma habitual.

En las pestañas inferiores se introducen:

    Acepto la política de privacidad

    CPFarma Distribuidor oficial:

     
     
     
     
     
     
     
     

    PRESCRIPCIÓN: Se selecciona el procedimiento, la vía de administración, tiempo de validez del preparado, cantidades de los principios activos se autor rellenan al elegir el procedimiento, aunque se permite modificar los valores de forma individual para una prescripción concreta ya que hace el cálculo instantáneo de la Osmolaridad. Si fuera necesario y prescrito, se introduce el aditivado de medicamentos, recalculándose todo en tiempo real. Una vez el preparado cumple los parámetros del prescriptor se procede a la elaboración de la nutrición.

    HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE: Son los registros de los datos clínicos con fecha, peso, talla, apache, fuerza de la mano, diagnóstico, GEB, TMB y  nivel de actividad

    HISTÓRICO DE PRESCRIPCIONES: Almacena los tratamientos que se le han ido suministrando al paciente recibiendo tanto enteral como parenteral.

    ANALÍTICAS DEL PACIENTE: Permite almacenar los datos y el documento digital de todos los análisis, informes, documentos, etc relevantes del paciente.

    FLUIDOTERAPIA: Tipo de fluido (Fisiológico, Glucosalino, Glucosa a distintas concentraciones, Ringer Lactato… y volumen de cada uno y en total diario). Volumen administrando al paciente de fluidoterapia, así como si se le está administrando glucosa, potasio…

    MEDICACIÓN GENERAL INTRAVENOSA: sumatorio de todo el volumen que se le administra al paciente al día (tanto como fluidoterapia como todos los volúmenes que recibe junto a la medicación intravenosa).

    NOTA: Se diferencia a los pacientes INTERNOS (los ingresados en planta) y a los EXTERNOS (pacientes en diálisis que se ponen nutrición parenteral mientras se dializan, pacientes con nutrición parenteral domiciliaria (NPD)…

    En NUTRICIÓN ENTERAL: parámetros estándar y definición más específica como; tipo de proteínas poliméricas u oligoméricas, tipo de fibra, contenido en ácidos grasos omega-3, inmunonutrición…

    CONFIGURACIÓN: Además de incluir la información y logotipo del hospital que saldrá en los impresos y etiquetas, nos permite seleccionar el tipo de fórmula que prefiere que se utilice para realizar los cálculos de los preparados.

    Permite seleccionar entre: Superficie Corporal, Harris- Benedict, Friedman, Young, Cowling, Dilling, Harnack, Ausberger…

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Translate »